
Diferencias entre Proceso y Procedimiento: ¿Cuáles Son?

La capacidad de distinguir un proceso de un procedimiento no siempre es fácil. Los dos conceptos están estrechamente relacionados y las diferencias entre ellos pueden ser sutiles. Para una comprensión más clara de las diferencias entre proceso y procedimiento, comencemos por ver un par de definiciones.
¿Qué es un proceso?
Un proceso es una serie de tareas, actividades y workflows que producen un resultado específico y medible.
Todos los procesos tienen un punto de partida (disparador) y un punto final (resultado), y entre estos dos puntos hay una serie de pasos o tareas. Hay muchos tipos diferentes de procesos, que pueden ser simples o complejos, y se pueden encontrar en todos los departamentos de cada organización. Aprenda más sobre gestión de procesos.
Los procesos a menudo cruzan las barreras de los equipos o departamentos y pueden requerir aportes o acciones de múltiples partes interesadas.
Central | Soporte | Cola larga |
Ventas | Finanzas | Gestión de solicitudes |
Marketing | Recursos Humanos | Admisión de clientes |
Producción/Fabricación | Operaciones | Otros |
La Guía Definitiva Para la Gestión de WorkflowsDescargar ahora
¿Qué es un procedimiento?
Un procedimiento es un conjunto de instrucciones para completar una tarea o actividad específica.
A veces, los procedimientos se documentan con gran detalle para garantizar que la tarea se complete de forma coherente y precisa. El resultado final de un procedimiento es la finalización exitosa de la tarea de acuerdo con las instrucciones.
Proceso vs. procedimiento: ¿Cuáles son las diferencias clave?
En pocas palabras, la principal diferencia entre proceso y procedimiento es la siguiente: un proceso es una serie de tareas y actividades que producen un resultado. Un procedimiento es un conjunto de instrucciones para completar una sola tarea o actividad dentro de un proceso.
Ejemplo de las diferencias entre procesos y procedimientos
Considere un proceso típico de gestión de solicitudes. Los pasos en el proceso incluyen:
- Recepción de la solicitud
- Enrutamiento de la solicitud a la persona adecuada
- Aprobación o denegación de la solicitud
- Notificación al solicitante acerca de la decisión de aprobación
Hay un procedimiento distinto para cada uno de estos pasos. Esto sirve como un conjunto de instrucciones que le dice al empleado exactamente cómo completar cada etapa del proceso. Por ejemplo, al enrutar una solicitud a un revisor apropiado, se podría requerir el siguiente procedimiento:
- Verificar el tipo de solicitud
- Seleccionar el aprobador según el tipo de solicitud
- Crear un ticket de aprobación
- Agregar fecha límite de aprobación al ticket
- Enviar el ticket por correo electrónico al aprobador
Este es un ejemplo de cómo este procedimiento se puede manejar manualmente. También es posible utilizar una herramienta de automatización de procesos de negocio para completar trámites de este tipo.
Construya procesos consistentes con BPA
El software de automatización low-code de Pipefy brinda a los equipos comerciales un conjunto de herramientas para crear, automatizar y optimizar cualquier tipo de proceso. La interfaz fácil de usar mantiene ágiles a los equipos, sin aumentar la acumulación de TI. Cree procesos y flujos de trabajo consistentes y eficientes que evolucionen con su negocio.
para automatizar y optimizar sus procesosPipefy BPA