¿Qué es el desarrollo ciudadano y cómo se vincula con la transformación digital?

Paola Magni

Un desarrollador ciudadano es cualquier usuario no técnico que crea nuevas aplicaciones de negocio para abordar las necesidades de su organización, sin escribir una línea de código.

¿Qué es el desarrollo ciudadano?

El desarrollo ciudadano es una forma para que los usuarios de negocio sin experiencia en codificación creen aplicaciones comerciales simples, utilizando herramientas no-code (sin código), para aumentar su eficiencia diaria o optimizar un proceso comercial existente. En otras palabras, el significado de desarrollador ciudadano es un usuario que crea capacidades de aplicación.

¿Por qué es importante el desarrollo ciudadano?

El mercado de desarrolladores de software es restringido y los trabajadores de tecnología tienen una gran demanda (artículo en inglés). Esta escasez de talento se suma a la carga de los departamentos de TI en todas partes. Cuando TI tarda demasiado en implementar soluciones, los usuarios de negocio pueden buscar sus propias soluciones, que pueden no estar autorizadas (conocido como shadow IT) o estar aisladas.

Cuando los desarrolladores ciudadanos utilizan plataformas no-code sancionadas, la empresa y el departamento de TI pueden trabajar en colaboración para crear las aplicaciones que la organización requiere, de manera rápida y eficiente, sin el problema del shadow IT.

¿Qué organizaciones utilizan el desarrollo ciudadano?

Las unidades de negocio, como Recursos Humanos, Finanzas, Marketing, TI, Servicio al Cliente, que manejan solicitudes de servicio, aprobaciones y otros workflows o tareas repetitivas pero importantes, se benefician cuando los desarrolladores ciudadanos pueden crear aplicaciones que resuelven problemas, aumentan la eficiencia y facilitan la colaboración.

Los desarrolladores ciudadanos generalmente son expertos en el asunto (como gerentes de departamento o incluso colaboradores individuales) que están dispuestos a experimentar con herramientas o plataformas no-code/low-code para resolver un problema o abordar un punto débil común. Con herramientas aprobadas por TI y un poco de capacitación, los desarrolladores ciudadanos pueden beneficiar a cualquier unidad de negocio dentro de la empresa.

Automatice sus procesos comerciales en minutos
con una solución no-code
¡Pruebe Pipefy gratis hoy!

¿Cómo se rigen las herramientas y plataformas de desarrollo ciudadano?

Cuando una empresa tiene un programa formal de desarrollo ciudadano, las nuevas aplicaciones se desarrollan en plataformas aprobadas por TI, lo que proporciona a TI la visibilidad y el control necesarios para monitorear la calidad y la seguridad de las nuevas aplicaciones. El departamento de TI debe colaborar con los usuarios comerciales para definir el enfoque general y elegir las herramientas adecuadas para que los desarrolladores ciudadanos puedan crear aplicaciones fácilmente.

¿Cómo pueden las empresas sacar el mejor provecho de los desarrolladores ciudadanos?

Las empresas que implementan un programa de desarrollo ciudadano formal pueden abordar los desafíos que plantean los departamentos de TI abrumados al alentar a los usuarios empresariales no técnicos y motivados a crear aplicaciones que resuelvan sus problemas rapidamente.

Un aspecto crítico para fomentar la estrategia de desarrollo ciudadano es seleccionar las plataformas o herramientas adecuadas. El departamento de TI debe colaborar con los usuarios de negocio para determinar las necesidades de la organización, determinar el alcance del programa de desarrollo ciudadano y seleccionar conjuntamente las herramientas no-code (sin código) adecuadas. Además, las empresas deben contar con la preparación adecuada y el soporte continuo de TI y la gobernanza para garantizar el progreso continuo de la iniciativa de desarrollo ciudadano.

¿Cómo convertirse en un desarrollador ciudadano (citizen developer)?

Amplíe y domine sus habilidades digitales

Familiarizarse con las herramientas low-code (código bajo) y no-code (sin código) es esencial para convertirse en un desarrollador ciudadano. Además de aprender sobre herramientas de desarrollo ciudadano, también es importante aprender sobre temas como:

Piense en la automatización como una práctica, no solo como una solución única

Esta mentalidad es esencial para convertirse en un desarrollador ciudadano. Para cultivar esto y hacer que la automatización ciudadana sea una práctica diaria, es importante trabajar continuamente en la identificación de los puntos débiles de los procesos comerciales y del trabajo manual que se puede automatizar, «practicar» la automatización trazando un mapa de cómo se vería y trabajar para convertirse en un defensor por la automatización y obtener la aceptación de los líderes de equipo y TI.

Trabaje con TI, no en contra

El desarrollo ciudadano significa empoderar a los empleados no técnicos, no eliminar la TI. Si bien el desarrollo ciudadano puede sonar como una amenaza para los departamentos de TI, en realidad es todo lo contrario. El desarrollo ciudadano consiste en ayudar a los profesionales de TI.

Por qué Pipefy es el mejor amigo del desarrollador ciudadano

Pipefy es una solución de BPM moderna, intuitiva y sin código, que proporciona todo lo que un desarrollador ciudadano necesita para implementar una gestión de procesos de negocio eficaz y rentable. La plataforma permite a los empleados no técnicos automatizar los procesos de rutina utilizando un enfoque sin código. Y con sus sólidas capacidades de análisis de datos, Pipefy puede ayudar a mejorar los procesos que impulsan las unidades de negocio, desde Recursos Humanos y Finanzas hasta Ventas, Marketing y más.

Las capacidades de Pipefy incluyen:

  • Reglas de automatización fáciles de configurar basadas en disparadores y acciones
  • Plantillas de flujos de trabajo listas para usar 
  • Personalización de las acciones de cada paso e información requerida
  • Interfaz amigable para el usuario
  • Integraciones nativas y personalizadas
  • Generador de formularios de arrastrar y soltar para recopilar datos de admisión

Vea por qué las empresas confían en la automatización low-code
de Pipefy para optimizar y orquestar sus procesos
¿Por qué Pipefy?

Comparta

Escrito por
Paola Magni
Escritora y Analista de Marketing @Pipefy, centrada en el mercado Latinoamericano. Mi objetivo es ayudar a las empresas a mejorar su forma de trabajar a través del uso inteligente de la tecnología.